jueves, 5 de marzo de 2015

Los Hamar


   COMÚNMENTE LLAMADOS TAMBIÉN COMO LA TRIBU HAMER, ESTÁN ASENTADOS EN LA FRONTERA CON KENIA, AL OESTE DEL RÍO OMO.

  Considerados como uno de los pueblos más tradicionales de Etiopía, su fuente económica de recursos proviene de la agricultura y del pastoreo, además del comercio realizado en zonas como Turmi o Dimeka, donde se reúnen con otras tribus de los alrededores. En su alimentación, destaca el consumo de sangre de toro.
   Adentrándonos en sus tradiciones, 
nos encontramos con llamativos peinados y adornos. Estas decoraciones nos indican el rango o el estatus de esa persona en la tribu, pudiendo ser guerrera, cazadora, mujer principal (en la tribu Hamar es una costumbre la poligamia).

    En los hombres, destacan los peinados con casquetes de barro y plumas de aves, sin embargo, en las mujeres observamos una gran consistencia en los cabellos con un barro rojizo y mediante el uso de grasa animal.

    Atendiendo a la vestimenta y la decoración, vemos como las mujeres utilizan collares metálicos, que las identifican como mujeres casadas.
   Además, muestran secuelas de los latigazos recibidos en la ceremonia del paso de la pubertad a la madurez, llamada Ukuli Bula,

   También los hombres presentan este tipo de heridas, sin embargo, en este caso, son provocadas como adornos en forma de escarificaciones, también llamadas cicatrices.

   Este rito anteriormente mencionado, Ukuli Bula, significa " salto de los toros ". Esta ceremonia consiste en unas pruebas en las que se pretende identificar a los que ya están preparados para ser adultos.
    Los jóvenes deben hacer unos recorridos sobre reses mientras que las féminas deberán aguantar los latigazos del resto de jóvenes de la tribu, lo que supondrá una demostración de fortaleza y un motivo de amor.
 Con ello, las mujeres principales siempre tendrán un peso fundamental en el mantenimiento familiar y en la toma de decisiones.

 


 INFRAESTRUCTURA

  Como hemos comentado antes, la manera de subsistencia en esta tribu es el tratamiento de la agricultura y la crianza de algunos animales.
ESTRUCTURA 
 
 En este caso, observamos una organización bastante avanzada con la división de funciones en la tribu, en las que nos encontramos gente con labores guerreras, cazadoras o como líderes en casa.

   También podríamos incluir en este apartado el comercio realizado con otras tribus.
SUPERESTRUCTURA

Por último, nos encontramos con diferentes ritos y tradiciones como el Ukuli Bula, que se asocia a los jóvenes, o simplemente la decoración que realizan para determinar los roles puede denominarse como un arte de la tribu











"LA CULTURA DE LOS RANGOS ES HABITUAL EN LAS TRIBUS"

No hay comentarios:

Publicar un comentario