miércoles, 4 de marzo de 2015

LOS SURMA; INTRODUCCIÓN Y EXPLICACIÓN CULTURAL

Los Surma

     También conocidos como los Suri, este pueblo seminómada de África oriental, reside principalmente en las selval de sudoeste de Etiopía y en un pequeño reducto en la llanura de Sudán del Sur.

        Son conocidos por su dureza y conflictividad con otros pueblos; algo, que de alguna manera se representa con el Donga, que consiste en una serie de luchas muy violentas realizadas con bastones entre los jóvenes de la tribu, que luchan para demostrar su masculinidad: tanto por venganza, como para ganarse esposas. Esposas, en plural, porque practican la poligamia; aquel de los competidores que consiga derrotar al otro, estará bien visto por las familias de las mujeres, quienes querrán casar a sus hijas o hermanas con aquel hombre valiente.

           Su riqueza principal son los rebaños de vacas, aunque esta actividad pastoril ha llevado a una situación de guerra civil en Sudán, lo que les ha permitido la fácil obtención de armas y ha tenido como consecuencia su entrada en la caza furtiva, habiendo sido acusados de acabar en los últimos años, junto con otra tribu, con la mayor parte de la fauna salvaje. 
           La segunda actividad económica es la agricultura, que en mayor medida es de maíz y sorgo.

           Ellos mantienen orgullosos sus tradiciones. Mientras que los hombres se dedican a cuidar del ganado, de las familias, y de la tribu; las mujeres cuidan de los niños, del hogar, se encargan de recoger leña y de mantener la paz en el poblado.
           Las mujeres surma, además, son principalmente conocidas por los platillos de arcilla cocida que dilatan su labio inferior progresivamente, como símbolo de belleza. Este adorno corporal tiene también su importancia en el matrimonio, ya que, cuanto mayor sea la dilatación, más podrá pedir como pago la familia de la muchacha, el que generalmente consiste en cabezas de ganado.
Ambos sexos portan también dilataciones en las orejas.
         
     Otra característica cultural de este pueblo, compartida también por otros poblados vecinos es su gusto por los adornos. Aunque apenas llevan ropa, adornan su cuerpo con pinturas, generalmente obtenidas a partir de la mezcla de agua con tiza, con ocre, o con otros tintes que consiguen de la tierra. Los motivos de estas pinturas son diversas formas geométricas.

      Han sido participes principales de un programa de televisión llamado "perdidos en la tribu" en el que podemos observar su forma de vivir, convivir y pensar. 


"NUESTRA CULTURA ES ENRIQUECEDORA, PERO ESTÁ PARA SER RESPETADA" 



                                                                     







EXPLICACIÓN DE LA CULTURA SURMA

 ETIC

  • INFRAESTRUCTURA: 
                 - Modo de producción: Su actividad principal es el pastoreo de ganado vacuno. De él           comen y beben su sangre, rica en protenias. Además también practican la agricultura, en especial de maiz y sorgo
                
                 - Modo de reproducción: Son polígamos. 

  • ESTRUCTURA:
                 - Economía doméstica: Mientras que los hombres cuidan del ganado, de las familias y de la tribu (GUERREROS cuya valentía se demuestra en el DONGA), las mujeres cuidan de los niños, del hogar, recogen leña e intentan mantener la paz en su poblado
                                                                                                               

                  - Economía política: Su comercio consiste en el intercambio de ganado. De esta manera    también conciertan matrimonios. Los suri están en una actual situación de guerra que proviene de la falta de ganado (FALTA DE RECUROS)
JEFE, CHAMAN; HOMBRES DEL CONSEJO, GUERREROS, MUJERES Y NIÑOS

EMIC

  • SUPERESTRUCTURA:
                  - Superestructura conductual:

                * Dilataciones de oreja en ambos sexos, labio inferior en mujeres
                * Escarificaciones en mujeres por una cuestión de belleza, y en el hombre como                                      cuestión de virilidad
                *El chamán predice el futuro
                *Adornación del cuerpo con pigmentos

No hay comentarios:

Publicar un comentario